Estereotips

arts | science | technology | videogames
about
contacts
stdOut
  • Artes
  • Educación
  • Codigo
  • Inglés
  • Español
  • Italiano

Playlab Gandia

playlabgandiaEn enero de 2015 tuve el placer de participar una vez más (con esto son 4!) a la tercera edición del playlab, que se ha celebrado en el campus de Gandia en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia. Este laboratorio lleva su cuarta edición llevando una mirada critica, artística y radical al mundo de los videojuegos. He participado como  miembro de ARSGAMES, la asociación de game art y game studies de la cual soy parte desde 2009. El playlab es un formato único por su capacidad de construir espacio de creación no hegemónicos en formas de laboratorio. SI quiere saber más sobre lo que caracteriza un playlab respecto a otros eventos de este tipo puede leer mi artículo publicado en la revista Bit y Aparte.

¿Que es Playlab?

El concepto PlayLab propone explorar el contexto del juego y del videojuego como espacio para la creación, la experimentación, el aprendizaje y la reflexión, y como ámbito especialmente propicio para el trabajo cooperativo y la confluencia entre distintas disciplinas.

PlayLab es un espacio híbrido para la innovación, la creación y el prototipado de (video)juegos y aplicaciones derivadas de estos en donde pensamos que deben de fluir la creatividad gracias a la colaboración entre perfiles de distintas disciplinas (tanto técnicas, sociales, artísticas y/o científicas) para una producción también híbrida y multidisciplinar.

Las actividades de PlayLab se proponen como un proceso de investigación abierto y participativo desde el que abordar este fenómeno cada vez más extendido e influyente del videojuego en nuestra sociedad contemporánea, explorando su potencial crítico, su capacidad para crear espacios de socialización más allá de lo puramente comercial y estandarizado y sus posibilidades para el aprendizaje, la medicina, sus aplicaciones y repercusiones civiles y, en general, su influencia en las relaciones humanas.

Portada_Slider-01-670x300

Mi participación

Durante este playlab he hecho muchas cosas 🙂

  • Como ponente invitado he dado un charla con el título:

Herramientas libres, experimentación y videojuegos

En esta charla tuve la posibilidad de introducir mi idea de Game[]Commons. Esto es un concepto que voy trabajando desde casi un año y representa una mirada a la producción de juegos de codigo libre y bajo el marco de las licencias copyleft. Surge a raíz de la pregunta de ¿cómo se puede producir un juego de código libre, y vivir de ello?  La idea clave es pensar en los juegos no solo como producto industrial si no como un procomún. A través del estudio de caso editoriales como Nothing to hide es posible repensar el juego bajo este marco conceptual.

Esto es un primer acercamiento a esta idea la cual necesita de mas investigación para sentar las bases de un discurso más completo.

  • Como docente he impartido el(mini)  taller:

Herramientas libres y sonido interactivo

En este taller he introducido libPD y una nueva forma de crear sistemas de sonidos interactivos para videojuegos. LibPD es una derivación de puredata, lenguaje de programación visual basado en el concepto dataflow, libre, open source y multiplataforma, usado desde hace años por artistas y experimentadores sonoros. Libpd permite usar cualquier programa (patch) generado en puredata dentro de cualquier lenguaje de programación, sea java, python c++, html.

LibPD otorga nuevas posibilidades de colaboración entre programadores y artistas sonoros estableciendo un paradigma de creación más horizontal entre los diferentes fases de creación.

  • Como asistente he   ayudado y colaborado a los 4 proyectos desarrollados durante el laboratorio. Para tener más informaciones sobre esto proyectos os dejo el enlace a la página del playlab.

Cronica_Dia_2_Slider-01-670x300

Entre la charla, el taller y el laboratorio tuve el tiempo de dejar una entrevista sobre

Related Projects


Los videojuegos como espacio de participación ciudadana

Entrevista: el videojuego como espacio crítico

Ocupando el juego: el metodo artistico y la creacion de juegos experimentales

Biofeedback y edición audiovisual en tiempo real

Taller de introducción a la creación de entornos interactivos con Blender Game Engine


Artes

Educacion

Codigo

All contents are copyleft 2019 by Estereotips.
Subscribe to RSS Feed – Posts or just Comments
Powered by WordPress
Licencia de Creative Commons
Expand
next previous
Close

Previous

0/0

Next