La multitud creativa y la (de)celebracion del juego
“Interactive games are a ludic exploration of the possibilities of collective human development, up to and including fundamental socio-economic, environmental, and biological alterations.”
-Nick Dyer-Witheford-
Laboratorio de Experimentación con Juegos y Videojuegos sobre la Crisis (Estafa) Económica Mundial, Playlab2 tuvo lugar desde el 24 de Noviembre al 3 de Diciembre de 2011 en ARTELEKU-Tabakalera (Donosti). Organizado por Daniel Artamendi (ARTELEKU-Tabakalera) y Flavio Escribano (ARSGAMES) durante las jornadas JOLASEAN. Podeis encontrar el dossier del playlab dos aqui
Created with Admarket’s flickrSLiDR.
La multitud creativa y la (de) celebración del juego – notas sobre la industria cultural del videojuego
Sinopsi
La industria de los videojuegos representa hoy en día unos de los sectores mas avanzados y prometedores de la industria cultural (y no solo). El sistema productivo de esta industria no responde al conocido modelo fordista y en cambio se configura como un ejemplo avanzado de capitalismo cognitivo. Esto ha destacado un papel central en el desarrollo del videojuego como piedra angular de la cultura mediatica global con el resultado de generar un modelo organizativo especifico definible como “work as play” o “gamification”. Al mismo tiempo practicas como la del “modding” son la manifestación de una red de trabajadores no reconocidos, precarios, voluntarios y baratos, que bien representa el paradigma contemporáneo de este sector industrial. La producción tanto de hardware cuanto de software además fotografía la brecha entre norte y sur del mundo en la división constante entre trabajo cognitivo (tipicaménte masculino) y producción industrial (tipicaménte femenina). Aún que la industria videoludica profesa la ideología de la diversión, su producción no procede sin conflicto. La continua búsqueda por nuevos mercados y conceptos, la presión constante a la masa creativa abre, de facto, a posibilidades inesperadas
Descarga las diapositivas de la ponencia
Abajo el video de la ponencia